Uno de los programas de inversionistas a emprendedores innovadores en EUA, Shark Tank, es una muestra de lo que sucede al causar una buena primera impresión, donde se les da a los participantes con ideas de negocios con gran potencial la oportunidad de presentar sus productos a un panel de posibles inversionistas altamente exitosos y selectivos. «Si le gustas o no a una persona se decidirá dentro de los primeros cinco o seis segundos de conocerla», dice Barbara Corcoran, magnate de bienes raíces y una de las jueces del programa desde hace mucho tiempo. «No es justo, pero las suposiciones se hacen en cuestión de segundos sobre nuestra inteligencia, sofisticación y habilidades».
Se hace necesario, pues, reinventar la marca personal para proyectar autoridad y confianza, ya sea que trabaje en una organización, empresa o se quiera presentar una idea, lo mejor es conocer los fundamentos de Marketing verdadero aplicados a la marca personal en orden a que funcione para dar una buena primera impresión en cada cita importante, independientemente sea de origen personal o laboral.
Andrés Pérez, uno de los más respetados portavoces y expertos de Marca Personal con enfoque humanista, señala que desde la mercadología y el posicionamiento de marcas en las organizaciones lo que se está diciendo es que el objetivo con los públicos de interés (stakeholders y el mercado) es que se establezca una conexión mental determinada con su producto o servicio. Eso mismo es lo que la marca personal o reputación puede conseguir con los individuos. Su propósito es el de ayudar a los profesionales a ocupar un lugar preferente en la mente de los demás. La marca personal o reputación pretende conseguir, identificar y comunicar aquello que hace valioso a la persona, además de útil y fiable para que ser percibido como alguien digno de confianza, un profesional con quien merece la pena estar o trabajar y con quien se haría equipo para lograr metas y propósitos.
«El objetivo final de una marca, personal o comercial es exactamente que consideren que eres la mejor opción y que finalmente te elijan… Tener una marca personal bien situada y valorada aumenta las posibilidades de éxito en situaciones en las que debes ser escogido entre varias opciones. Es aplicable, por ejemplo, en una entrevista de trabajo, en una evaluación anual o incluso en situaciones más personales como la de ser el amigo con quien todos quieren estar o convertirte en la persona a la que hay que conocer». Personal Branding – Madrid Excelente
Las empresas de hoy están reorientando sus estrategias de branding corporativa a través de fortalecer la marca personal de sus colaboradores de tal forma que se conviertan en «embajadores con su presencia y actitud profesional» de las cualidades, valores, cultura, misión y visión de la organización, logrando con ello una ventaja competitiva frente a la competencia porque genera comunidades humanas centradas alrededor de sus productos y servicios.
¿Es posible lograr esto? Cuando nos enfrentamos a una negociación compleja, una entrevista de trabajo crucial o una cita personal importante, los primeros segundos previos a iniciar la conversación son decisivos para que nuestro interlocutor (o la audiencia) reciba una buena impresión. «Este proceso se conoce de manera científica en el ámbito de la psicología como Thin Slicing, un término utilizado por la psicóloga social Nalini Ambady y el profesor Robert Rosenthal en una investigación en 1992, cuya traducción literal es rebanado fino y se refiere a los juicios breves y rápidos que provienen de las pequeñas cantidades mínimas de información» que percibimos de la imagen de la persona que tenemos enfrente.
Por otro lado, desde una mirada de Antropología Trascendental, me parece que con respecto al lenguaje no verbal se podría afirmar que: en la persona no solo tiene un cuerpo, sino que es su cuerpo. Esta tesis daría sustento, me parece, a las investigaciones sobre la importancia en las personas del lenguaje simbólico o de gestos, tales como se lee en las conclusiones del Dr. Albert Mehrabian, Doctor Emeritus en Psicología, quien afirma que los gestos tienen un impacto de 93 % a la hora de conectar y conseguir mejores relaciones sociales e interpersonales.
La presencia o imagen visual que se ve cuando una persona se encuentra con otra cara a cara es algo que impacta mucho más de lo que la gente mira. El cuerpo es el símbolo o gesto por excelencia que manifiesta la personalidad e intimidad (corazón) de quien se tiene enfrente. El físico no es el envase de un ser humano, como algo desconectado de su alma y espíritu. Al contrario, de acuerdo con los filósofos griegos, entre ellos Aristóteles y luego Tomás de Aquino, así como recientemente los modernos como Leonardo Polo (Antropología Trascendental), el físico del ser humano muestra y da a conocer la personalidad e interior más profundo, si cada uno asi lo quiere revelar con libertad. De aquí mi propuesta de que se dé importancia a las primeras impresiones, de tal manera que conscientemente se elija utilizar el lenguaje no verbal del cuerpo para dejar una buena primera impresión.
Por lo tanto, el talante de líder y el guardarropa que elijamos de vestuario, es decir, la marca personal, se vuelven una manera simbólica y visual poderosa de comunicación para acentuar o esconder los atributos o cualidades propias, logrando ser y parecer lo que somos desde la primera impresión. Debido a esto puedo dar mi mejor definición de Marketing: «Parecer lo que se es». Se puede entonces reinventar la imagen personal para adquirir los gestos que proyecten mayor autoridad y poder. El objetivo al elegir cada detalle de la marca personal sería ser, proyectar y lucir como un líder confiable que busca ser coherente entre lo que piensa, habla, siente y realiza (acciones).
Columna de Opinión, La Prensa Gráfica, 19 de febrero de 2023