Felicidad laboral: buscar dejar huella positiva de amistad

De acuerdo con datos recientemente publicados por la famosa Clínica Mayo de EUA sobre cuidado de la salud física y mental personal, contar con buenos amigos es condición de bienestar integral. Por otro lado, el mejor predictor de que alguien se queda o se va de una empresa es si tiene o no un amigo valioso en el lugar de trabajo con la data reciente de Gallup en relación con un estudio sobre las diferentes maneras de disfrutar la experiencia laboral y el aumento de la productividad.

Entre los beneficios de contar con amistades verdaderas en pacientes de la Clínica Mayo está la de contar con una red de soporte en las crisis biográficas, así como con la de rodearse de una tribu que celebre los momentos de éxito. Apuntan sus conclusiones que tener amigos puede prevenir el aislamiento y la soledad y ofrecer compañía. Se convierten en una comunidad que:

1) Aumentan la sensación de formar parte de un grupo facilitando el sentido de finalidad.

2) Dan mayor felicidad y reducen tu estrés.

3) Mejoran la confianza en uno mismo y la autoestima.

4) Ayudan a sobrellevar traumas (el divorcio, una enfermedad grave, la pérdida del trabajo o la muerte de un ser querido).

5) Animan a cambiar o a evitar hábitos que sean poco saludables (como usar drogas, beber en exceso o no hacer ejercicio).

La información publicada por Gallup sugiere que tener al menos un (a) mejor amigo (a) es clave para asegurar un alto compromiso de los colaboradores y para viabilizar el logro de metas, la rentabilidad del negocio y cuidar seguridad ocupacional; el control de inventarios y la retención de empleados. Todo se deriva de que la amistad es una relación interpersonal que conecta a los clientes internos entre sí y con los clientes externos de una compañía. Contar con amistades genuinas ayuda a trabajar en menos tiempo; estimula las ideas; se crea ambientes donde trabajar se percibe como divertido y la vida laboral se vuelve agradable. Por lo tanto, se aconseja que los líderes activamente elijan promover ambientes donde germine fácilmente el valor humano de la amistad de calidad. Entre las recomendaciones para lograrlo están:

1. Empezando por los líderes como una estrategia intencional. Se trata de que los pares comiencen a celebrar y defender a los mejores amigos en el trabajo, desde la alta dirección o gerencia máxima hasta los mandos medios, jefaturas y supervisores de primera línea. Partiendo que amistad implica respeto y buscar el bien de los demás sirviéndoles de la mejor manera, siendo justos y dando crédito al trabajo de cada uno. La amistad no tiene nada que ver con ser cómplices y encubrir errores. Los empleados aprenden las normas de comportamiento y las señales de sus líderes, quienes han de dar el ejemplo de comportamiento leal para desarrollar amistades trasparentes. Los líderes deben hablar sobre la importancia de tener un mejor amigo en el trabajo para crear mejores conexiones. The Increasing Importance of a Best Friend at Work.

2. Cree oportunidades interactivas para que florezcan las amistades. Los líderes deben evaluar cómo factores como las expectativas de desempeño y los requisitos de tiempo apoyan (o impiden) tener mejores amigos en el trabajo. ¿Los empleados tienen tiempo, oportunidades y permiso para formar conexiones espontáneas?

3. Comuníquese con frecuencia. Fomentar una conversación y una conexión constantes es clave para cultivar mejores amigos en el trabajo. También la impulsa mostrar compromiso con la excelencia en el desempeño del trabajo y con tener conversaciones interesantes, mostrándose tal como se es, con una personalidad auténtica, manteniendo la responsabilidad y usando las propias fortalezas para contribuir a los logros de todos.

Quisiera recordar que quien se sabe amar bien a sí mismo está capacitado para tener amistades verdaderas y se le facilita querer mejor a sus amigos. Quienes son personas honradas tienen buenas amistades. La amistad es propia de las personas buenas. Así puedo resumir las ideas que sobre el verdadero compañerismo escribió el pensador y filósofo Leonardo Polo, haciendo referencia al tesoro de la amistad según Aristóteles y la gran tradición cristiana.

Columna de Opinión, La Prensa Gráfica, 12 de febrero de 2023

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s