No importa dónde te encuentres en tu carrera o en tu vida, cualquier pequeño retoque, algún ajuste fino y reflexión honesta puede ayudar a que estés seguro de que lo que estás haciendo es original e irrepetible como tú.
El pasado martes tuve el honor de compartir una conferencia con 50 mujeres líderes exportadoras, quienes recibirían esa mañana el diploma que las acreditaba haber completado un curso virtual organizado por COEXPORT en alianza con USAID y la Universidad de Georgetown, localizada en Washington, D. C.
Me pareció un signo de esperanza ver a estas valientes mujeres mostrando al mundo la red potente que habían formado entre empresarias de todos los sectores y tamaños, habiendo aprendido de los profesores excelentes de tan prestigiosa academia norteamericana, pero, sobre todo, aprendiendo unas de las otras, de las buenas prácticas que ha hecho exitoso el proceso de envío, transporte y entrega de sus productos y servicios.
Entre los puntos que expuse se encontraba la necesidad de reinventar la propia imagen personal, adaptarla a la «Nueva Normalidad», presentándoles la invitación a redescubrir los talentos propios, originales e irrepetibles que cada persona tiene.
La proposición que hicimos a estas líderes empresariales es la de buscar construir una imagen o branding de liderazgo confiable. Esta propuesta estuvo en línea con el lema del FORO ECONÓMICO MUNDIAL, en mayo de 2022, realizado a más de 5 mil líderes globales (provenientes de ámbitos políticos, económicos, sociales y la academia), bajo el tema «TRABAJAR JUNTOS, RECUPERAR LA CONFIANZA».
Les comentaba a las 50 mujeres dirigentes (de todas las edades) que la marca o branding personal es lo que la gente dice de ellas cuando no están en la habitación o lugar de trabajo. Comienza por saber quién se es, cómo las perciben, cuáles son sus talentos, habilidades y valores; y significa tener la confianza para vivir plenamente conforme a su original e irrepetible valor esencial.
Así mismo, el branding profesional legítimo es descubrir en qué se es realmente bueno y perseguirlo con gusto hasta lograr construir el verdadero prestigio. Resulta de integrar la singularidad personal con el «superpoder» o campo de acción en que se es grandiosa, de tal forma que se desarrolle y crezca, ayudando a los demás en el camino hacia la excelencia, dando la milla extra.
El branding corporativo es alinear de la mejor manera el valor personal, talentos, habilidades, ética o principios de vida y prestigio profesional en el lugar de trabajo. Es llevar al máximo nivel el talento original e irrepetible personal integrándolo en un campo elegido de trabajo, para hacerlo de forma creativa y con compromiso diario en una organización. Conlleva gran satisfacción al realizarlo porque se está convencida de que se contribuye a hacer de este mundo un lugar mejor para todos los más vulnerables, junto al propio equipo de colegas y líderes.
En las tres dimensiones mencionadas del branding o imagen personal está implícito tomar riesgos y celebrar logros. En cualquier de ellas es apropiado ser generoso con lo que tienes y con lo que conoces. Significa primero honrar la iniciativa de dar sin esperar recibir, para luego preparar honestamente el camino del «te doy y me das» inherente a la creación de redes (Networking). Implica ser quien eres, encontrar a tu tribu y establecer metas que te emocionen y perseguirlas hasta alcanzarlas en lugar de esperar a que te caigan del cielo, tal como aconseja mi colega Carol Blymire.
La reflexión final para ellas (y para quien quiera ser líder que quiera construir confianza para dejar una huella positiva) fue nunca cansarse de intentar descubrir o reinventarse a sí mismas, para innovar las formas de hacer aquello en que eres buena y cómo hablar o contar bien sobre quién eres, lo que quieres de verdad y lo que intentas conseguir.
No importa dónde te encuentres en tu carrera o en tu vida, cualquier pequeño retoque, algún ajuste fino y reflexión honesta puede ayudar a que estés seguro de que lo que estás haciendo es original e irrepetible como tú. Que estás llamado a tener un «superpoder» o el talento especial en que sobresales, de tal forma que lo desarrolles y crezcas, ayudando a los demás alrededor.
Columna de Opinión, La Prensa Gráfica, 3 de julio de 2022