Propósito que da felicidad: mejorar la calidad de las relaciones

Existe un decir africano: «Si quieres llegar rápido, camina solo; si quieres llegar más lejos, ve acompañado». El ser humano es inviable si existiera en aislamiento como única persona, pues necesita de los otros para nacer, crecer, desarrollarse, vivir con dignidad, morir y para llegar a su destino final eterno.

Una investigación llevada a cabo por la Universidad de Harvard sobre las claves de la felicidad (Suscrito por George Vaillant, psiquiatra y profesor de la U. de Harvard, encargado parcial entre 1972 y 2004) llegó a la conclusión que la calidad de las relaciones es uno de los elementos cruciales para lograrlo. El estudio inició en el año 1938 (sigue abierta), con el objetivo de darle seguimiento a 268 estudiantes de dicha universidad, durante 7 décadas. Los resultados fueron publicados en un libro que resume:

1. El amor lo puede todo.

2. Construir mejores relaciones y las conexiones. Conexiones y relaciones significativas y las conexiones: familia, amigos y el círculo social serán vitales para el bienestar gozo de la vida.

3. Evitar el alcohol como punto negativo.

4. Dar importancia al optimismo.

5. Tener apertura a los cambios.

Siendo que el amor es punto crucial para ser feliz, parece acertado elegir como uno de los propósitos de inicio de año examinarse en el arte de amar para trabajar en la calidad del vínculo amoroso y de amistad en nuestras relaciones familiares, sociales o laborales. ¿Cómo se logran mejores relaciones personales? Se logra desarrollando el valor de la amistad en los tres ámbitos.

De acuerdo con las ideas de los filósofos Aristóteles, Tomás de Aquino y el antropólogo Leonardo Polo, expuestas por el profesor Juan Fernando Selles: «La ciencia busca la verdad de las cosas; la amistad, el bien de las personas. Como las personas son superiores a las cosas, lo que precede indica que hay que poner las verdades descubiertas sobre las cosas al servicio del bien a las personas, y la ciencia al servicio de la amistad. Por tanto, hay que manifestar la verdad conocida en orden a alcanzar la amistad».

La amistad hay que distinguirla del amor personal, afirma el Dr. Selles, «pues la primera es una virtud de la voluntad, mientras que el amor personal es propio de la intimidad. La persona es su intimidad… Por tanto, hay que distinguir entre manifestaciones de la amistad y del amor personal:

a) De la amistad. Son dimensiones de la amistad la fidelidad y la lealtad; tales dimensiones manifiestan su constancia. A ellas hay que añadir la sinceridad, el respeto a generosidad y el afecto. La sinceridad es hablar sin rodeos y con confianza, así como disentir sin hipocresía y abrir libremente el propio interior: esto se llama franqueza. La generosidad lleva consigo el no reparar en los pequeños defectos que todos tenemos, y conduce a conceder un amplio crédito al amigo. También la veracidad es una dimensión de la amistad, que la vincula con la libertad, y es incompatible con el apocamiento. Pero al amigo no se le deja solo si incurre en errores de cierta gravedad, sino que se le corrige… es una muestra de la elevación de la prudencia y de la justicia como virtudes que acompañan a la amistad». También es una manifestación de amistad el agradecimiento.

b) Del amor. Son manifestaciones suyas, entre otras, la mansedumbre y la ternura. Una especial manifestación del amor es la entrega, hasta el sufrimiento, incluso hasta entregar la propia vida por el amigo. Otra manifestación no menos especial es el perdón. Perdonar es una de las cosas más difíciles en este mundo, que seguramente no se puede hacer sin la elevación del amor personal humano por la caridad. Manifestación de esta elevación es asimismo el defender la verdad, y esta debe ser dicha con amor, pues de lo contrario difícilmente es aceptada».

Columna de Opinión, La Prensa Gráfica, 15 de enero de 2023

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s