8 maneras de “cocinar” un líder comunicador

Entre las sombras de la transformación digital en el reinicio económico está el auge de las “fake news” o noticias falsas en las redes.

Una de las entretenciones de hombres y mujeres durante la encerrona por la crisis sanitaria global fue la de mejorar las habilidades de cocina, para gusto y deleite de los miembros de la familia. Yo fui una de ellas en la familia de amigos con quienes nos tocó pasar varados en Florida, por el cierre del aeropuerto nacional. 


Por eso, en esta época de abundantes fuentes de información que no son confiables y que “malogran el sabor” de las relaciones armoniosas entre los seres humanos, crispando la armonía en la sociedad, me permito utilizar el verbo “cocinar” para compartir las 8 maneras de mezclar ingredientes o habilidades para lograr cocinar el delicioso platillo de la comunicación interpersonal. Para ello utilizo la receta que brinda el portal del organismo FORO ECONÓMICO GLOBAL o WORLD ECONOMIC FORUM, WEF, en inglés. Entre los ingredientes que dan están:

1. Habla a los grupos como individuos. 
2. Habla para que la gente te escuche. 
3. Escuche para que la gente hable. 
4. Escuchar no es sólo oír las palabras; también es escuchar el tono, la velocidad y el volumen de la voz. 
5. Conéctate emocionalmente. 
6. Lee el lenguaje corporal. 
7. Prepara tu intención. 
8. Sáltate la jerga. 

Estos elementos también ayudan a dirigir nuestros negocios exitosamente en el actual momento de reinicio económico, marcado por una urgente necesidad de transformación digital, que tiene luces y sombras al igual que cualquier fenómeno de cambio cultural en una sociedad, especialmente tras el bajo económico internacional.

Entre las luces de la era de la trasformación digital es que se puede agregar valor a nuestro negocio al poder interactuar directamente con todas las audiencias de este, logrando mejores y mayores relaciones cercanas con los beneficiarios y clientes, para aumentar las oportunidades de cerrar relaciones comerciales, a través de conocer de cerca las tendencias de consumo y creencias de los compradores y usuarios directos o indirectos. La creciente densidad de las conexiones digitales está redefiniendo las fronteras de la competencia y las fuentes de valor para el cliente. 

 Entre las sombras de la transformación digital en el reinicio económico está el auge de las “fake news” o noticias falsas en las redes, lo cual implica que las personas se vean coartadas en su libertad al no contar con la información veraz necesaria para elegir los mejores caminos para conseguir su propio bienestar y el de su familia.

Así mismo, se ha incrementado el uso de las redes para atacar personalmente a quienes no opinan de la misma forma, ocasionando que ese excelente medio de comunicación digital, en especial Twitter, sea utilizado para desprestigiar y destruir la honra e imagen del opositor, ya sea político o competidor de negocios; de profesión; o contrincante deportivo. 

 El reinicio económico o “nueva normalidad” marcado por una nueva cultura digital, la cual exige de los líderes que sean comunicadores excelentes. A la vez, requiere una combinación de estrategias y cambios en las estructuras y prácticas de las organizaciones y los hogares, en las cuales “los líderes deberán desempeñar nuevas funciones que, a su vez, requieren nuevas habilidades. El liderazgo digital trasciende los cargos, pues implica un cambio radical de mentalidad.

A partir de las conversaciones mantenidas con directivos y el análisis de una serie de casos, se sintetizan las cinco habilidades imprescindibles para liderar la transformación digital (Sandra Sieber, Evgeny Káganer y Javier Zamora, IESE Business School). :

1. Aportar visión, pero delegar

2. Dejar margen, pero liderar

3. Ser prudente, pero disruptivo

4. Apoyarse en los datos, pero confiar en la intuición

5. Ser escéptico, pero abierto de mente.

Columna de Opinión, La Prensa Gráfica, 27 de septiembre de 2020

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s