Nueva marca personal: Sonreír con los ojos usando mascarilla

En el marco de la transformación global por la crisis sanitaria sin precedentes que estamos viviendo, se hace necesario reinventar nuestra marca personal y profesional para reconquistar a nuestros clientes.

Esto significa «darle un «reset» refrescante manteniendo lo valioso y único en nosotros, para luego imprimirlo a los productos y servicios en términos de una nueva «experiencia del cliente». Un ejemplo exitoso de esto es la empresa Airbnb. Sus empleados enfrentaron exitosamente los desafíos que presenta la «nueva normalidad» económica del sector hospitalario que prácticamente cerró operaciones, logrando trasladar la calidez humana hacia el mundo virtual y «online» aumentado por el encierro de la pandemia para fortalecer la experiencia del cliente, facilitándoles volver a retomar los negocios «cara a cara» (físicamente u offline) en el reinicio económico. La hospitalidad es aprender a sonreír con los ojos a pesar de usar mascarilla.

La primera sugerencia para transformar la imagen personal y profesional es tener claro que lo que más impacta es dejar una huella positiva en cada persona con que tratamos, a través de proyectar un liderazgo positivo. «No se trata de una positividad falsa ni requiere que los líderes acepten la mediocridad o que tengan temperamentos naturalmente optimistas. Más bien, la atención se centra en conjugar las fortalezas de las personas y ayudarlas a encontrar sentido en su trabajo, en oposición a la práctica tradicional de centrar la atención en sus debilidades… El liderazgo positivo comienza con cultivar una cultura de confianza, transparencia y aprecio por las personas, para que sientan que pueden expresar sus opiniones y cometer errores sin temor a represalias…» (Ideas de investigaciones del IESE, España).

La segunda sugerencia es repensar la propuesta de valor, respetando la autenticidad personal o el ADN que no cambia en nosotros. Propongo 4 ideas:

1. Cómo es la actual marca personal

En el día a día, en el mundo offline, ¿cuál es la huella que deja en el trato con los demás o al presentar un trabajo de una asignatura? En el mundo online, ¿qué información hay publicada sobre usted?, ¿se ha buscado en Google alguna vez?, ¿qué imágenes, videos, audios o textos llevan su nombre?, ¿cuál es el tono o estilo que emplea en las redes sociales?, ¿qué valores transmite con los contenidos que deja en Internet?

2. Definir su perfil profesional. Encajar fortalezas con expectativas profesionales

Definir cuáles son los puntos fuertes de: sus conocimientos actuales, sus actitudes y sus aptitudes. Una vez identificados, analizar si estos puntos fuertes son interesantes para el mercado profesional al que se quiere dirigir o regresar a reconquistar. Luego se marcará los objetivos de dónde quiere llegar y cómo quiere hacerlo, teniendo como punto de partida quién se es y dónde está. Y, finalmente, defina su marca personal en la que encajen sus fortalezas con sus expectativas profesionales.

3. La marca personal debe tener unidad entre el mundo online y offline

Sé coherente en todo momento y lugar. Es decir, verificar si hay unidad entre lo que se comunica en el día a día y lo que comunica en las redes sociales. No es conveniente ni posible separar el personal del yo profesional, por tanto, la imagen de su ámbito personal y profesional van de la mano.

4. Construya su marca personal

Teniendo en cuenta y definido el objetivo de marca personal, valore qué aporta cada comentario que pronuncia «cara a cara» (físicamente), así como lo que sube a las redes sociales. Analizar si las imágenes, textos o videos que tiene en sus perfiles tienen el objetivo de fortalecer o debilitar su marca personal. (Más información: ISSA School of Management, 4 ideas para fortalecer tu marca personal).

Columna de Opinión, La Prensa Gráfica, 20 de agosto de 2020

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s