Las 5 claves para ser líder digital

Quisiera compartir algunas ideas para una reflexión, en torno a cómo dirigir nuestros negocios exitosamente en el actual momento de transformación digital, que tiene luces y sombras al igual que cualquier fenómeno de cambio cultural en una sociedad.

Entre las sombras, el auge de las «fake news» o noticias falsas en las redes, lo cual implica que las personas se vean coartadas en su libertad, al no contar con la información veraz necesaria para elegir los mejores caminos para conseguir su propio bienestar y el de su familia.

Así mismo, se ha incrementado el uso de las redes para atacar personalmente a quienes no opinan de la misma forma, ocasionando que ese excelente medio de comunicación digital, en especial Twitter, sea utilizado para desprestigiar y destruir la honra e imagen del opositor, ya sea político o competidor de negocios; de profesión; o contrincante deportivo.

Esto lo puedo atestiguar con una gran variedad de embestidas contra la dignidad y nombre de miembros de mi familia, quienes fueron agredidos injusta y falsamente en redes sociales, por el simple hecho de ser dirigentes políticos en la oposición del gobierno en turno. Recuerdo la vez que tuvimos un accidente automovilístico en el cual a un autobús se le averiaron los frenos, y casi le cuesta la vida a las personas de los cinco automóviles que íbamos adelante del mismo.

En los siguientes minutos al percance y después de que mi marido envió un tuit con la imagen del suceso, tuiteros (supongo que troles) comenzaron a acusar a mi esposo de ir en estado de ebriedad, siendo reconocido por todos que él no ingiere bebidas alcohólicas. También sufrimos (como lo han sufrido en esta semana políticos dirigentes de la oposición) infames e indignos ataques a nuestra honra personal y matrimonial.

El respeto a la integridad personal e imagen pública es un derecho humano, por lo que es un deber ciudadano defender las libertades de expresión y religión, sea quien sea el personaje. Nuestras leyes (y las del resto del mundo) aseguran que toda persona es merecedora de confianza y honra de entrada, y que es inocente hasta que se demuestre lo contrario.

Entre las luces de la era de la trasformación digital, podemos mencionar que se puede agregar valor a nuestro negocio al poder interactuar directamente con todas las audiencias de este, logrando mejores y mayores relaciones cercanas con los beneficiarios y clientes, para aumentar las oportunidades de cerrar relaciones comerciales, a través de conocer de cerca las tendencias de consumo y creencias de los compradores y usuarios directos o indirectos. La creciente densidad de las conexiones digitales está redefiniendo las fronteras de la competencia y las fuentes de valor para el cliente.

La era digital exige una nueva combinación de estrategias y cambios en las estructuras y prácticas de las organizaciones en las cuales «los líderes deberán desempeñar nuevas funciones que, a su vez, requieren nuevas habilidades. El liderazgo digital trasciende los cargos, pues implica un cambio radical de mentalidad. A partir de las conversaciones mantenidas con directivos y el análisis de una serie de casos, se sintetizan las cinco habilidades imprescindibles para lidera la transformación digital:

1. Aportar visión, pero delegar.

2. Dejar margen, pero liderar.

3. Ser prudente, pero disruptivo.

4. Apoyarse en los datos, pero confiar en la intuición.

5. Ser escéptico, pero abierto de mente«. (Sandra Sieber, Evgeny Káganer y Javier Zamora, IESE Business School)

Columna de opinión, La Prensa Gráfica, 28 de noviembre 2018

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s