Tengo presente que al menos 10 personas en los últimos años me han recomendado leer un libro popular que contiene 48 leyes sobre liderazgo, aduciendo que es la guía principal de actuación de muchos políticos.
Por curiosidad leí el índice y me quede sorprendida del talante de los consejos, los cuales pudieron haber sido escritos inspirados en “El Principe”, de Maquiavelo.
No soyingenua, pero definitivamente creo que se puede combatir el mal con abundancia de bien y que los tiempos actuales reclaman lideres integrales que conozcan el arte de la comunicación persuasiva. De hecho, la comunicación persuasiva es una realidad generalizada en cualquier tipo de organización.
Aristóteles desarrolló su retórica en tres dimensiones: el ethos, el pathos y el logos.
“El ethos (credibilidad) se refiere a la personalidad del comunicador y es tal vez el más importante de los tres elementos. El propio Aristóteles era consciente de la tentación de abusar del proceso retórico cuando hay falta de ethos.
Basó su idea del ethos en su creencia de que la verdad y la justicia siempre prevalecerán sobre la maldad. Creía que lo que era cierto y mejor era más fácil de demostrar y tenía más probabilidades de convencer.
El pathos, el segundo de estos elementos, se refiere al uso eficaz de la psicología de la audiencia. El pathos puede ser visto como la capacidad de conducir a la audiencia al estado emocional deseado. Consiste en conectar emocionalmente con la audiencia de modo que acepten nuestro mensaje.
El tercer elemento, el logos, se basa en la lógica inductiva y deductiva. En el logos, inventamos los argumentos para lograr el consentimiento de la audiencia y para defender nuestras ideas”. (Del libro: “Más allá de las palabras”, Leggett, Brian O’Connor)
Si pudiera concentrar las ideas de los grandes líderescomo Gandhi, San Juan Pablo II, el Rey Balduino de Bélgica, el Rey San Luis IX, la Reina Blanca de Castilla, La Reina Isabel la Católica, la Reina Santa Brígida, La Reina Sofía de España, Nelson Mandela, el Papa Francisco y otros santos de nuestro tiempo, podría atreverme a proponer las “48 leyes de liderazgo y comunicación persuasiva” de la siguiente manera:
Ley #1: Siempre sea asertivo: unas veces se lidera de frente, otras codo a codo y a veces será más efectivo hacerlo desde atrás, animando y mentoriando.
Ley #2: Siempre sea confiable: no hay mejor manera de avanzar. Establezca los círculos más cercanos y másalejados de confianza en las personas.
Ley #3: Un líder transparente siempre sabe ser prudente
Ley #4: Aprenda a escuchar: Solo somos dueños de nuestros silencios.
Ley #5: El prestigio se consigue, se fortalece y se recupera tratando de ser coherente.
Ley #6: La mejor manera de llamar la atención es actuar con excelencia
Ley #7: Los laureles compartidos se multiplican. No robarse los logros de otros es de justicia: Al final siempre se sabe quien ideo el pase para meter el gol del gane.
Ley #8: Ser líder de líderes es el reto más grande del liderazgo
Ley #9: Las acciones generosas “hablan más fuerte” que los discursos
Ley #10: Nunca permita en su equipo a pesimistas y críticos que no aportan soluciones
Kalena de Velado
ESTE ARTICULO FUE ORIGINALMENTE PULICADO LA PRENSA GRAFICA, el domingo 28 diciembre de 2014