¡!Hola de nuevo!!!
En el marco de la invitación al programa GRANDIOSAS de este día, me inspire a retomar los temas que le interesan y preocupan a la mujer moderna en relación a su imagen y presencia profesional y emprendedora.
Siendo que con nuestra presencia enviamos un mensaje, lo ideal es que tengamos en nuestras manos el contenido de ese mensaje a través de nuestro lenguaje no verbal.
Esto significa que tomemos el liderazgo en decidir aquel vestuario, aquella actitud, conversación y educación que van a impactar mejor y positivamente a los demás, apoyándonos a conseguir las metas personales, profesionales y corporativas que nos hemos planteado. Bien se ha dicho que “No hay una segunda oportunidad de dar una buena primera impresión”.
¿Cómo se adquiere y se mantiene un estilo personal en un mundo cada vez más enriquecido con las diferentes culturas? ¿Cómo se hace y se viste la moda en el trabajo de tal forma que se presente una imagen profesional? Hay que recordar que el modo de presentarse ante los demás está íntimamente vinculado con lo que somos,con nuestra dignidad de personas y de Hijos de Dios. La convicción de nuestra alta dignidad, nos impulsará a reflejar en la conducta (lenguaje corporal) y en el porte externo precisamente esa condición. Como medio de comunicación, la imagen profesional debe expresar la Verdad para poder cumplir con la misión de instrumento de relación con los demás.
La imagen como mercadeo acentúa los atributos o cualidades verdaderos de la persona, su prestigio al final. En otras palabras es PARECER LO QUE SE ES. En un profesional su imagen debe reflejar la mayor cantidad de información verdadera acerca de él o ella para generar confianza y credibilidad, dos cualidades necesarias en cualquier negociación. Vestirse de acuerdo a la profesión se refiere a vestirse de acuerdo al trabajo profesional habitual. Todas las personas tienen un doble plano de desempeño profesional: El trabajo de la casa (que consiste en lograr tener un hogar luminoso y alegre) y el de fuera de la casa (oficina, universidad, laboratorio, agricultura, etc.).
La moda se consideraba antes como algo superficial, pero realmente no lo es, sino que más bien es un signo de nuestro tiempo ya que participa de todos los ámbitos del ser humano. Se puede decir que la moda es un encuentro entre economía y cultura, según los expertos, ya que la moda trata de producir “valor” a la empresa, viniendo de la mano de lo nuevo, de la innovación de diseños y productos cada temporada, en consonancia con lo que pide el mercado, ya que éste no se contenta solamente con calidad y consistencia sino que tiene hambre de algo creativo, nuevo y bello. Se debería seleccionar de la moda aquellos elementos que dignifiquen la imagen del profesional y transmitan las características de los productos y servicios de la empresa para fortalecer la imagen institucional. “Procuremos dejar de jugar con las apariencias para introducirnos en aspectos más esenciales, decididos a emprender el estudio de la relación moda-identidad. La moda puede ser contemplada como una herramienta que nos ayuda a expresar nuestra identidad interior”, dicen los expertos en imagen y moda.
Para que la imagen brille con nuestra autentica luz, dejo algunos criterios para elegir de la moda lo que fortalezca una imagen profesional
Fortalecer nuestra autoestima cada día recodando que somos el capitán de nuestro propio barco.
Dar a conocer las características de los productos y servicios que oferta nuestro emprendimiento o la empresa en que laboramos, en concordancia con su imagen institucional;
Vestirse de acuerdo con el trabajo profesional habitual, sin olvidar que todas las personas tienen un doble plano de desempeño profesional: el trabajo de la casa y el de fuera de la casa;
La moda que se seleccione para formar el guardarropa debe ayudar a crear y mantener el prestigio en ambos ámbitos;
La apariencia agradable y armoniosa debe contribuir a que el trabajo como padre/madre sea mejor;
Una imagen con buena presencia permite influir eficientemente en la empresa y en la sociedad. Este criterio ayuda a crear un guardarropa inteligente que nos lleve de la mañana a la noche, y de un ambiente a otro, ya sea de la universidad a la oficina o al evento social.
Ayudar a adoptar un atuendo de acuerdo con la ocasión, evento o circunstancias (estilo de vida); Vestirse de acuerdo a la ocasión implica conocer bien:
• el entorno,
• la cultura empresarial,
• los usos y costumbres del país,
• las circunstancias,
• los distintos eventos.
• “En Roma, romanos
Dar a conocer la personalidad, los principios y valores. La imagen debe reflejar el sello personal auténtico.
• La personalidad, los valores y principios de la persona concuerdan con una imagen distinguida.
• La verdad del valor de la persona, se refleja en el atuendo, sin importar la marca de moda;
• Ser elegantes incluye cuidar los gestos corporales de tal forma que transmitan armonía, gracia y educación
El resultado final sería una imagen elegante y atractiva, un estilo personal auténtico: UNA “MARCA PERSONAL GRANDIOSA”
Gracias a las amigas de programa GRANDIOSAS por invitarme a compartir y conversar.