La importancia de una imagen profesional

Todas las  mujeres y hombres profesionales de hoy que quieren alcanzar la excelencia en el trabajo enfrentan diariamente este dilema frente al espejo,  y este se refiere a si es importante lucir bien ante los demás o al asistir a una cita importante. ¿Es algo frívolo o en realidad es parte de la búsqueda de la excelencia?

La verdad es que es puro y sencillo sentido común, ya que quines se plantean esto es seguramente por el interés de adquirir y mantener  un estilo personal elegante y atractivo que vaya de acuerdo a la profesión que se practica y al servicio o producto que se ofrece.

El primer punto que cada persona debe descubrir por sí mismo es que el modo de presentarse ante los demás está íntimamente vinculado con lo que somos, con nuestra dignidad de personas y de Hijos de Dios. La convicción de la alta dignidad,  impulsará a reflejar en la conducta  (lenguaje corporal) y en el porte externo precisamente esa condición. Vista de ésta manera, la Presentación Personal o Imagen en los negocios se vuelve un instrumento de comunicación humana.

Vestirse de acuerdo a la profesión se refiere a vestirse de acuerdo al trabajo profesional habitual. Todas las personas tienen un doble plano de desempeño profesional: El trabajo de la casa (que consiste en lograr tener un hogar luminoso y alegre) y el de fuera de la casa (oficina, universidad, laboratorio, campo, etc.) Por lo tanto, La Moda que se seleccione para formar el guardarropa debe ayudar a crear y mantener el prestigio en ambos ámbitos de desempeño profesional. La apariencia agradable y armoniosa debe contribuir a que el trabajo como madre o padre sea mejor;  y definitivamente  una imagen con presencia permite influir más eficazmente en la empresa y en la sociedad.

Para actualizar la imagen profesional no es necesario vivir pensando en ésta. Sólo basta convencerse que es necesaria, y recordar algunos puntos:

–         “Entrenar el ojo”. Es necesario utilizar la imaginación y la creatividad para tener una idea de como luciríamos con  la moda actual. Para esto es importante conocer nuestra figura para apreciar qué nos favorece y cómo disimular las imperfecciones. Cuando nos aceptamos y gustamos tal como somos, podemos aprendernos de memoria las medidas y contorno de nuestro cuerpo de tal forma que al cerrar los ojos lo tengamos gravado. Esto ayuda a realizar el ejercicio mental de “probarnos una prenda sin desvestirse”, con solo verla en una revista o antes de tomarla del colgador de una tienda. Lo anterior es especialmente útil cuando  se acostumbra confeccionar la ropa por un sastre o una costurera, ya que sabremos con anticipación sí es el estilo adecuado.

–         “Mantenerse a la moda”. Así como un buen chef se vuelve creativo entre más cocina y lee libros, así sucede cuando se quiere mantener una imagen moderna: en necesario conocer las tendencias de la moda en colores, estilos, accesorios. Una forma sencilla es la observación de aquellas personas alrededor de nosotros que sobresalen por su elegancia y buen gusto, para tomar ideas de combinaciones de colores y de las distintas formas de llevar  los accesorios. Es poner en practica el “benchmarking” (cópielo y mejórelo) que se usa en el marketing. Una de las más elegantes del mundo es la REINA RANIA DE JORDANIA y en la versión masculina es EL PRINCIPE FELIPE DE ESPAÑA.

En general, el fenómeno de la moda  no debe ser consideraba como algo superficial, sino que más bien es un signo de nuestro tiempo ya que participa de todos los ámbitos del ser humano. Se puede decir que la moda es un encuentro entre economía y cultura, según expertos, ya que la moda trata de producir “valor” a la empresa, viniendo de la mano de lo nuevo, de la innovación de diseños y productos cada temporada, en consonancia con lo que pide el mercado, ya que éste no se contenta solamente con calidad y consistencia sino que tiene hambre de algo creativo, nuevo y bello. La clave para entender lo que esta pasando en este siglo es la moda, ya que ésta tiene un elemento globalizador y una función universalizadora.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s