Claves para discutir con respeto entre personas que se aman

Todas las relaciones interpersonales involucran actuaciones que generan emociones y, a su vez, esas emociones producen nuevas acciones. Se hace necesario conocer estrategias para lleven a buen término un enfrentamiento de opiniones o principios.

Es importante comprender que lo que mata una relación humana no es el problema en sí, sino el evadir conversar sobre este, ya sea sobre lo que es considerado hiriente. Lo que destruye la conexión personal es evitar hablar sobre las acciones, palabras u omisiones que molestan de la persona amada. Específicamente, lo que más daña el amor de pareja es rehuir del conflicto, silenciando lo que ha molestado o lo que pasa dentro del propio corazón.

El método fue desarrollado por especialistas del Instituto Gottman, quienes, tras 42 años de investigación, pudieron descubrir cuáles son las claves principales para que un matrimonio o relación de pareja funcione. Los fundadores de dicho centro de investigación son el Dr John Gottman (conocido como «el doctor del amor») y su esposa, Dra. Julie Schwartz Gottman, quienes son ampliamente reconocidos por su trabajo sobre terapia familiar y de pareja.

El matrimonio Gottman dice por supuesto que cada relación es diferente y que, por eso, lo que para alguien funciona no significa que debe ser obligación para otro, pero puede ser que algunos de estos consejos les sirvan si las parejas desean tener un matrimonio más estable y feliz. Lo que fundamenta el trabajo es que sus resultados sí están basados en data, no tanto en intuición, como muchos de los libros de autoayuda para matrimonio que existen en el mercado.

Entre las primeras recomendaciones está descartar creencias que no son beneficiosas, como por ejemplo creer que para tener una relación de pareja «perfecta» no se debe pelear ni generar conflictos de ningún tipo. Durante sus investigaciones, se realizaron dinámicas en las que se pidió a las parejas observadas que tuvieran conflictos para ver cómo los solucionaban. Se trataba de establecer si el matrimonio sabía cómo sortear las peleas y salir adelante juntos.

La siguiente recomendación es buscar y encontrar un sentido de propósito común. Es decir, una causa o meta de largo plazo en la que están dispuestos a apoyarse mutuamente en una misma dirección, hasta alcanzarla. La tercera recomendación es no buscar culpables sino encontrar lo que une, que por lo general es regresar al propósito compartido.

La cuarta recomendación sería empezar por preparar el entorno para conversar o discutir sobre el conflicto para que exista un ambiente de confianza. Algunas herramientas prácticas de lenguaje no verbal que acompañen las palabras son: Establecer contacto visual y preguntar: «¿Puedo hablar contigo? Quiero conectar». Luego, hacer un gesto físico para indicar que se quiere conectar; y después, se podría tocar un brazo o un hombro para indicar que se quiere decir algo o que hay deseo de relacionarse.

Los fundadores explican que hay dos tipos de conflictos matrimoniales: los que tienen solución y los que no. De acuerdo con el Instituto Gottman, el 69 % de los conflictos pertenece a la categoría de «problema perpetuo». Los problemas perpetuos son suposiciones y problemas subyacentes que no pueden ser fundamentados y solucionados. Ejemplos de situaciones que no cambian: tener una suegra en la vida marital… El 31 % restante, según los conocedores, son aquellas parejas que están enamoradas pero que tienen conflictos relacionados con el trato en el día a día, para lo cual se pueden afrontar con el método de conversación y diálogo compuesto de tres partes que recomiendan:

1. YO SIENTO QUE… Si se comienza con esta frase para explicar lo que se siente frente a una acción u omisión en la relación, el lenguaje no se escucha acusador ni agresivo, sino como una explicación de lo que la persona siente, permitiendo que la pareja escuche con mejor actitud.

2. CUANDO TÚ HACES/DICES… Aquí se menciona el acto reciente u omisión o palabras que se dijeron, que molestaron o hirieron.

3. Y QUISIERA PEDIRTE… Se presenta la acción o forma de hacer algo que sería lo adecuado para mostrar el amor de la manera correcta, según el corazón de la parte que está en conflicto con la otra y quiere superar el impase. Para conocer más sobre este tema, puede escucharse el podcast en Spotify #12 sobre «Cómo resolver conflictos entre personas que se aman«, del cual tomé varias ideas.

Columna de Opinión, La Prensa Gráfica, 9 de abril de 2023

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s