El corazón de un líder que es mentor de líderes, parte 5

«El avance de una empresa pasa por la formación de sus integrantes: es la inversión menos costosa y la más rentable porque incide directamente sobre las personas… Si se forma bien a la gente y se las motiva, dado que la persona tiene mayor capacidad de dar que de consumir, su rendimiento productivo puede ser exponencial… La dimensión más importante de la acción de gobierno es el conocimiento. Como es claro que este no se improvisa, el estudio, la formación es indispensable».

Escuché muchas veces que no hay que trabajar como 20 personas sino hacer que trabajen las 20 para lograr mayor eficacia… Continuando con la serie de 9 cualidades del líder, hoy trataré del ítem 4 que explica la necesidad de formar dirigentes que sepan tomar buenas decisiones, siendo al mismo tiempo maestros de otros líderes para que puedan elegir soluciones idóneas…

A esta manera sensata de ejercer un liderazgo integral hace referencia el listado de 9 dimensiones recopilado por el profesor Juan Fernando Selles, quien presenta una síntesis de los estudios del Dr. Leonardo Pol, dirigido a quienes quieren gobernar con pasión:

1. Las personas primero.

2. Sin equipo, no hay líder.

3. Saber pasar la posta (los sucesores).

4. Ser líder es ser maestro.

5. Seis palabras mágicas (virtudes, responsabilidad, prudencia, justicia, fortaleza, templanza y veracidad).

6. Rumbo a la meta (objetivos).

7. Aprender a gobernar.

8. Resultados a la vista (el dinero es trabajo en potencia).

9. El objetivo es que ganemos todos (bien común)». Del documento: «Nueve puntos centrales que el directivo debe tener en cuenta, según Leonardo Polo«, Dr. Juan Fernando Selles, Universidad de Navarra, España.

Formarse requiere tiempo, dedicación, así como contar con un ambiente sereno y adecuado. Las buenas decisiones las llevan a cabo quienes estudian e investigan. El líder y su equipo en la alta dirección han de estar convencidos de que «sin formación empresarial, los resultados de la empresa son mezquinos». Por tanto, los directivos están obligados a buscar novedosas maneras de formarse ellos y sus colaboradores.

«Lo que precede indica que al líder le debe gustar pensar; su sentido de la responsabilidad le llevará a pasar muchas horas dándole vueltas a los asuntos, buscando la información y el consejo necesarios, y rodeándose de colaboradores competentes… No es cierto que el activismo sea una buena manera de dirigir, porque implica precipitación, improvisar. Para dirigir hace falta respetar el ritmo de adquisición de los conocimientos suficientes para decidir con acierto… Los mejores empresarios no son quienes llegan al cargo por influencia, sino los mejor preparados, técnica y, sobre todo, humanamente». (J. F. Selles, L. Polo, Ibid.).

«Un requisito de la formación es la información… la cual debe anteceder a la decisión y esta a la ejecución. El estudio favorece la resolución de los problemas. Al igual que la primera tarea de un médico ante un enfermo es el diagnóstico de la enfermedad, lo primero a realizar por parte del directivo es determinar el problema de la empresa: el nivel directivo sirve, ante todo, para determinar los problemas que deben solucionarse; si no hubiera problemas, no haría falta dirigir.

El primer objetivo del trabajo en equipo es la discriminación, el diagnóstico. Una vez determinado el problema, hay que sentar qué solución se adopta. Ahora bien, se ha de tener en cuenta que la solución de un problema práctico no es única, sino que se caracteriza por lo que se suele llamar alternativas. Al decisor, después del diagnóstico, se le presentan alternativas…

Las alternativas se criban para ver cuál es la mejor. Solamente después de esto puede tomarse racionalmente una decisión». Son mejores las que ofrecen más posibilidades, y peores las que cierran más. Todo problema tiene solución (aunque algunas veces no se encuentre), pues de lo contrario, no se formularía como problema.

Columna de Opinión, La Prensa Gráfica, 9 de enero de 2022

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s