La historia de los dos lobos

Cuenta una leyenda del pueblo Cherokee (nativos de América del Norte) que un jefe indígena contaba a sus nietos cómo en las personas hay dos lobos, el del pesimismo y crítica y el del optimismo y la alegría. Terminada la narración, uno de los chiquitines que le escuchaba le preguntó: abuelo, ¿cuál de los lobos crees que ganará? El abuelo contestó: el que alimentéis. Anónimo.

La narración siempre me ha llamado la atención porque nos cuesta mucho ver el lado positivo de la vida, en especial en tiempos de incertidumbre tras la apertura económica, luego del encierro por la pandemia. Por lo tanto, se ha de hacer un esfuerzo mayor para ser optimistas realistas, por eso quiero compartir los 10 consejos para «alimentar» y reinventar una actitud positiva, del escritor y exentrenador del equipo de balonmano del Barcelona Xesco Espar:

1) «La capacidad de automotivarse usando cualquier estímulo (positivo o negativo) del entorno… Los grandes deportistas aprenden a transformar las pequeñas derrotas en energía, para ir con más intensidad a por la siguiente acción».

2) Aceptar el fracaso. «Vivimos en una sociedad que penaliza excesivamente a quien fracasa. Aceptarlo es mucho más fácil si cambias un paradigma: lo contrario del éxito no es el fracaso, sino el no intentarlo. El fracaso es uno más de los pasos para alcanzar tus objetivos».

3) Tener una ambición sana. Que se define como querer ser más cada día, crecer, en vez de desear tener más. «Querer ser mejor ayuda a ser mejor ciudadano y contribuir más a la sociedad».

4) Conseguir la excelencia. Es dar el dar el 100 % en el momento presente, procurando hacerlo bien a la primera, para obtener la mejor versión de sí mismo.

5) Actuar. «Buscar permite ascender al siguiente nivel».

6) Ser buena persona. «Significa defender tu verdad, sin ser rudo, procurar hacer siempre lo que crees justo, intentar entender a los demás y perdonarles si te hieren».

7) Aprender bajo presión.

8) Tener coraje.

9) Liderar el equipo y compañeros. «En un equipo de futbol, todos trabajan para que un jugador se quede solo delante del portero y marque un gol; en una empresa, el trabajo de todos va orientado a que cuando se presente un producto o servicio al cliente, el empleado marque su ‘gol’ consiguiendo que el cliente compre o firme un contrato».

10) Practicar el respeto. Tratar con dignidad a todas las personas, sin importar quien sea. Un primer nivel es la buena educación y la amabilidad.

Según Xesco Espar, quien acaba de publicar un nuevo libro bajo el título «La libreta«, hasta la felicidad a largo plazo es una cuestión de hábitos. Allí explica estos a través de un relato ficticio con un joven atleta, tras su experiencia en empresas y equipos deportivos de alto rendimiento, señalando que los equipos multicampeones y la gente que se mantiene en el éxito tienen en común que practican buenos hábitos, más que de su solo esfuerzo.

Columna de Opinión, La Prensa Gráfica, 30 de mayo de 2021

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s