Retorno a trabajar: apuesta por innovación e igualdad real

Se hace necesario transmitir las mejores prácticas que faciliten el balance de vida, trabajo y cuidado del hogar entre hombres y mujeres.

El trastorno e interrupción total (disruption, en inglés) que ha creado la aparición de la #pandemia en nuestras vidas y trabajos ha sido la causa de un cambio radical en nuestro entorno, tanto en la forma de trabajar como en la manera de convivir en los hogares.

Nunca más la casa y el ambiente laboral serán los mismos. La aceptación de la evidencia se palpa porque todo el mundo está experimentando en la vida familiar y en su trabajo, lo cual sería una oportunidad de reinventarse, para operar exitosamente hasta alcanzar rentabilidad en las empresas y por ende en la economía.

Esta misma descripción de un cambio radical se aplica a cualquier proyecto orientado al empoderamiento de las mujeres, y la búsqueda de la igualdad real entre ambos géneros en la casa y en el sector empresario, mipyme. Ya que somos testigos y hemos vivido en carne propia el auge de la flexibilidad laboral y el uso de internet, como parte de la nueva forma de relaciones entre los dos géneros y en los negocios, sea en casa o la oficina, a partir de la crisis mundial generada por el covid-19.

Efectivamente, las mujeres empresarias y emprendedoras se han visto en la necesidad de reinventarse e innovar para seguir operando en medio del cierre de fronteras y transporte, muchos de ellos cerrados totalmente desde marzo de este año, en los diferentes países.

Por eso vemos mayor uso del teletrabajo para seguir operando; reinvención de la dinámica de las relaciones interpersonales entre ambos géneros e intergeneracionales en la familia para realizar en equipo las tareas del cuidado del hogar; aparecimiento de nuevos conocimientos y habilidades de uso de la banca en línea, internet, telefonía, etcétera, para pago de proveedores, planillas (pago a trabajadores), créditos o ayudas familiares o para recibir dinero de clientes; aprendizaje o inversión para crear páginas web para vender; utilización de redes sociales para promocionar y para vender; aumento de conocimientos de marketing digital para reinventar los mismos productos o empezar a producir otros relacionados con el giro del negocio.

Por lo tanto, debemos prepararnos para conseguir las herramientas innovadoras y la cultural adecuada para facilitar el balance de vida, trabajo y familia (trabajo reproductivo y del cuidado del hogar), que genere actitudes de corresponsabilidad, colaboración y complementaria entre varones y mujeres. Se hace necesario transmitir las mejores prácticas que faciliten el balance de vida, trabajo y cuidado del hogar entre hombres y mujeres, para mejorar la participación del varón en tareas hogareñas; el mejor uso del tiempo de las mujeres en otras actividades saludables, de estudio o deporte para su crecimiento personal y profesional.

Sabemos que la ansiedad de no poder balancear la vida genera estrés y este deteriora el bienestar y la salud, ocasionando enfermedades físicas y mentales que afectan a los indicadores positivos de la calidad de sueño, el peso y la sensación de llevar una vida feliz. Más información sobre prácticas de balance en el libro: «Hacia el balance de vida, trabajo y familia. La experiencia en y desde El Salvador«.

Puede bajar el documento gratis en www.emprepas.org.sv.

Columna de opinión, La Prensa Gráfica, 5 de julio de 2020

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s