Confianza: siete desafíos del líder para lograrla

Parafraseando al astronauta Neil Armstrong en la celebración reciente del quincuagésimo aniversario de la llegada a la Luna, en que se recuerdan las famosas palabras suyas al pisar el satélite terrestre:

Un pequeño paso para el hombre, un gran paso para la humanidad”, podemos resumir en una frase corta el gran impacto que puede haber en El Salvador, si logramos crear confianza entre los ciudadanos y los líderes que toman las decisiones sobre nuestro futuro y el de nuestras familias.

Esa expresión podría ser: “Un pequeño acto de confianza de parte de cada líder es un gran paso para el avance de la democracia y el desarrollo sostenible”.

Hay que tener en cuenta que recuperar la confianza en nuestra sociedad no sucede de la noche a la mañana, sino de modo progresivo. Tampoco existe una única solución o plan de mejora.

La experiencia enseña que la construcción de una cultura de confiabilidad en los líderes también depende del set de valores detrás del modelo de liderazgo en las células básicas sociales: la familia, la escuela y la empresa.

Si los principios son de origen humanista, mayor es la garantía de que el resultado sean ciudadanos, empleados, empresarios, académicos y políticos líderes que sean confiables.

A mí me gusta pensar en la vida en la familia como la primera y más incisiva escuela de competencias profesionales, en la que una madre, un padre, hijas e hijos aprenden muchas cosas importantes, entre ellas también las competencias más valoradas por los directivos de hoy: liderazgo, integridad, iniciativa, trabajo en equipo, comunicación.

Asimismo, pienso que las organizaciones privadas adonde trabajamos son ambientes en los que se termina de formar a las personas para que sean líderes confiables. Los directivos que con su ejemplo muestren sus valores en acción forman líderes coherentes.

Eso solo se consigue con tiempo, muchas ganas, entusiasmo y sentido de responsabilidad, porque educar para ser un líder confiable requiere que “toda la tribu” (la ciudadanía y las instituciones sociales en su conjunto) asuman el compromiso como misión.

Tomando ideas del catedrático Dr. Marcelo Paladino, exdecano de la IAE Business School, de Argentina, quiero compartir siete desafíos que hoy tienen los líderes empresariales de cara a la cuarta revolución industrial:

a. La cobardía debe ser reemplazada por el coraje, para buscar la verdad sobre la cual basar las decisiones, y por la honestidad, para aceptar la realidad tal cual es.
b. El egoísmo debe ser reemplazado por una búsqueda entusiasta del bien común.
c. Dejar el rol pasivo y pasar a tener una actitud proactiva y responsable para conformar el tipo de sociedad que se necesita.
d. Cambiar la cultura de la especulación económica por otra que aprecie el trabajo bien hecho por su perfección humana, independientemente de su valor económico.
e. Reemplazar el pensamiento a corto plazo por el pensamiento a largo plazo para proyectos personales, comunitarios y nacionales de largo alcance.
f. Cambiar la falta de respeto a las leyes e instituciones por una forma moral de pensar y comportarse.
g. Las situaciones de injusticia y las prácticas sociales pueden superarse mediante la aplicación de la Justicia en todos sus niveles.

Buscar construir puentes para poder confiar unos en otros implica un cambio de modelo mental imprescindible. Me parece que para lograr restablecer la confianza el objetivo debería ser recuperar la fe en la humanidad, recuperar la creencia ética de que cada persona tiene una dignidad incuestionable, que cada humano es un ser racional que busca construir la felicidad propia y ajena en certezas tales como la verdad, el bien y la belleza. Y que, por lo tanto, es merecedor del respeto incondicional a sus buenas intenciones (confianza básica) hasta que no demuestre lo contrario.

Columna de Opinión, La Prensa Gráfica, 21 de julio de 2019

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s