Etiqueta en las fiestas y el Personal Branding

¡Ya está por llegar la época de sacar el ángel! Normalmente las empresas e instituciones realizan sus celebraciones de Navidad y Año Nuevo, porque quieren agradecer a sus colaboradores el esfuerzo realizado todo en un período determinado, aprovechando para compartir un momento de agradable y sana diversión.

Se trata de compartir cosas que no sean solo trabajo, es decir, comer juntos una buena cena, bailar, conversar de temas interesantes, conocer a los cónyuges y los hijos de los colegas.

Cada vez más se está incluyendo a la familia como una forma de crear un ambiente navideño.
De aquí que es bueno recordar algunas normas de etiqueta en dichos eventos:

– Cualquier de estas fiestas continua siendo una extensión del ambiente de trabajo, por lo tanto, se debe continuar con la imagen y etiqueta adecuada en los negocios.
– Es de educación confirmar sí se asistirá a la celebración, pero además es un detalle que demuestra que ayudamos a cuidar el presupuesto de quien tuvo la gentileza de invitarnos.
– Tomar bebidas alcohólicas con moderación para evitar desaciertos al hablar o contar chistes. Comer algo antes de llegar, para que un solo trago no nos haga traición.
– Vestir elegante, con discreción. No sería bien vista una imagen extravagante, ni sería una buena estrategia de mercadeo profesional el usar escotes profundos, extraminifaldas, espaldas descubiertas, o tirantitos en la fiesta de la compañía.
– Evitar los pinados llenos de rizos o muy exagerados. Un traje sastre (falda o pantalón) en un material “rico” como la “seda cruda”, “crepe”, “crepe” u otros, sería clásico; o un vestido de corte impecable en color rojo, azul vivo, etc. con unos aritos interesantes. El vestido con corte “estilo imperio” es la pieza de la temporada.
– Si lo amerita, los hombres deberían usar traje entero azul, o uno gris oscuro, sí el evento es formal. Se puede combinar con la clásica combinación de camisa blanca y corbata fondo rojo.
– Tratar al jefe de usted y por su título en todo momento.
– Saludar y desear “felices fiestas” sin caer en las “familiaridades” de abrazar a la esposa o novia del colega.

– Cuando aceptamos ir la fiesta, nos hemos comprometido con quien nos invitó a poner todo de nuestra parte para que el evento sea un éxito. Esto implica saludar y platicar con todos. Presentar a quienes no se conocen y auto presentarme cuando se requiera.

Refrescar los conocimientos de etiqueta social y empresarial fortalece su prestigio y credibilidad, es decir, su PERSONAL BRANDING.

20121212-051302 a.m..jpg
Las buenas maneras son formas de actuar o costumbres en cada actividad o diferentes aspectos de nuestra vida, considerando aplicar siempre cierta flexibilidad en sus normas.

Los buenos modales son indispensables para lograr una convivencia feliz. Una persona bien educada se reconoce en cualquier parte del MUNDO.

Fuente: Net – a – Porter
Imagen tomada de la Web

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s