El talante o forma en que una persona (hombre o mujer) se presenta ante los demás en cualquier circunstancia (pensemos una reunión importante de amor o de trabajo) podría convertirse en una oportunidad para impactar positivamente a quien estará en esa cita logrando con ello establecer un ambiente de buena voluntad, construir la confianza y avanzar en el logro de las metas preestablecidas sobre la base de actitudes de ganar-ganar.
Pienso que buscar transmitir una imagen o #marcapersonal confiable real y verdadera facilita establecer y administrar unas relaciones interpersonales sólidas y duraderas en una manera más eficientemente. A mi manera de ver, esta es la forma en que la reina Isabel gobernó, eligiendo, utilizando su #marcapersonal para enviar mensajes positivos y claros que fortalecieran la unidad y sentido de comunidad en el pueblo británico la Commonwealth of Nations (Mancomunidad de Naciones). Esta última agrupación está formada por naciones relacionadas históricamente con el Imperio Británico, integrada actualmente por 56 países independientes de África, Asia Europa, América y el Pacífico.
De hecho, se le atribuye a la monarca inglesa la invención del concepto de «diplomacia sartorial» o el acto de usar la moda en su #marcapersonal como un gesto de buena voluntad diplomática, lo cual fue clave para apoyarla en gobernar por 70 años con un alto índice de popularidad, 81 % (datos de YouGov. El apoyo a la monarquía solo llega a 62 %, según Statista).
De acuerdo con sus modistas, sastre y conocidos cercanos, así como una de sus biógrafas, la reina Isabel no era una «fashionista» ni estaba obsesionada con la moda. Sin embargo, muchos diseñadores de Alta Costura opinan que tenía un alto sentido de la elegancia y sabía vestirse de acuerdo con la ocasión de forma impecable, el cual lo desarrolló temprano en su juventud. Como ejemplo de esta actitud es el vestido de coronación en satín de seda, «diseñado por el modisto británico Norman Hartnell, estaba cubierto con un intrincado diseño de celosía que presentaba las flores nacionales de varios países de la Commonwealth, como el helecho de Nueva Zelanda y la protea de Sudáfrica, así como la rosa Tudor de Inglaterra… En sus visitas a Canadá, tanto en 1951 como en 2010, llevaba un broche de hoja de arce que perteneció por primera vez a la Reina Madre… Utilizó la moda para enviar mensajes más sutiles en honor de los miembros de la familia, como usar el broche de zafiro que usó por primera vez en sus fotografías de compromiso con el príncipe Felipe durante su discurso anual de Navidad en 2021, el año en que murió». Queen Elizabeth II’s Style Legacy.
Colegas en asesoría de branding personal y corporativo coincidimos en que fue una de las primeras figuras públicas en darse cuenta de que con su #marcapersonal podía enviar un mensaje, por eso estaba «al día con la moda» para usarla a una escala mucho mayor en términos gestos humanos de buena comunicación. En innumerables viajes al extranjero reflejó los colores de la bandera del país receptor en su vestuario y accesorios, así como en los regalos que brindaba a los dirigentes.
La reina Isabel II me parece un caso exitoso de construcción de #marcapersonal eligiendo conscientemente cada elemento de su imagen para que se transformaran en herramientas de comunicación no verbal para sobresalir y poder enviar los mensajes adecuados a sus objetivos de servir de corazón a sus súbditos, logrando verdaderamente que sus audiencias percibieran sus deseos, eran sinceros y magnánimos de servirles de corazón.
La monarca logra innovar la forma de gobernar Gran Bretaña estableciendo relaciones de amistad y trato en igualdad de condiciones con los líderes de la Commonwealth of Nations, apoyándose en cuidar su presencia personal, alcanzando exitosamente condiciones beneficiosas para todas las partes en tratados, pactos, alianzas, o en sencillos compromisos entre vecinos, dejando un legado de bienestar en la gran familia de naciones.
Columna de Opinión, La Prensa Gráfica, 11 de septiembre de 2022